Se muestran a continuación unas imágenes de los pollos ya volantones que fueron recuperados en Villafrechos el pasado 25 de junio. Desde esta fecha permanecen en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid.
lunes, 28 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
La Campaña Conservemos al Cenizo continua dando reultados
A pesar de lo avanzado del mes, aún queda parte de la cosecha en el campo y las tareas de recolección continúan.
Algunas puestas de Cenizo han sido tardías y es posible que nos encontremos nidos donde la hembra esté aún incubando.
Este ha sido el caso de un nido localizado durante la siega en el término de Tiedra. La colaboración del agricultor Carlos Cuesta y de Alvaro, ha permitido recuperar cuatro huevos que serán incubados en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid.
Gracias de nuevo a todas las personas que colaboran con esta campaña.
viernes, 4 de julio de 2008
Evolución de los Cenizos
Tras el aviso los pollos de cenizo fueron trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid. Donde las manos expertas de sus técnicos está permitiendo una evolución favorable.
El pollo pequeño (con nº de registro 08 00149 pesaba al ingreso 107 grs.-el día 26/6-. el día 2/7-. 197 grs.)
El pollo grande (con nº de registro interno 08 00148 pesaba al ingreso 197 grs. –el día 26/06-. el día 2/7-. 303 grs.
El pollo grande (con nº de registro interno 08 00148 pesaba al ingreso 197 grs. –el día 26/06-. el día 2/7-. 303 grs.
jueves, 26 de junio de 2008
Primeros reultados de la Campaña Consevemos al Cenizo
lunes, 16 de junio de 2008
martes, 10 de junio de 2008
Celebramos el día mundial del medio ambiente
Jornada de anillamiento

El grupo de alumnos del IES Campos Torozos, que ha venido participando durante los últimos meses en la Actividad del Ave Desconocida, celebra el día mundial del medio ambiente, con una Jornada de Anillamiento Científico a orillas del Canal de Castilla.
Esta actividad organizada por el C.D.R.Tierra de Campos dentro del Proyecto Trino, fue dirigida por anilladores de la de la Fundación Global Nature.
Entre las especies anilladas, destacan el Mirlo Común (Turdus merula), la Curruca Mosquitera (Sylvia borin), el Zarcero Común (Hippolais polyglotta).
Esta actividad organizada por el C.D.R.Tierra de Campos dentro del Proyecto Trino, fue dirigida por anilladores de la de la Fundación Global Nature.
Entre las especies anilladas, destacan el Mirlo Común (Turdus merula), la Curruca Mosquitera (Sylvia borin), el Zarcero Común (Hippolais polyglotta).
viernes, 6 de junio de 2008
padres ejemplares
Desde hace un par de semanas vengo observando el comportamiento de una pareja de Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros) que anida en mi casa. Los primeros días pude observar como la hembra incubaba en el nido construido con hierba y hojas secas.
Colirrojo Tizón conocido en Campos y Torozos como Carbonera.
Después al nacer los polluelos, la actividad alrededor del nido se vuelve frenética, ambos padres ceban a sus crías con insectos y larvas. Las entradas y salidas son continuas. El colirrojo agitado con su presa en el pico, antes de entrar en el nido se posa al descubierto en postura erguida y vigilante, una vez seguro de que nadie le observa, accede a la cavidad con el preciado trofeo, lo entrega y sale rápidamente.
Acto seguido los jóvenes polluelos, aún incapaces de volar, comienzan a lanzar una nota de llamada, el reclamo de la prole solicitando más alimento a sus agetreados progenitores.…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)