jueves, 26 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
martes, 10 de junio de 2008
Celebramos el día mundial del medio ambiente
Jornada de anillamiento

El grupo de alumnos del IES Campos Torozos, que ha venido participando durante los últimos meses en la Actividad del Ave Desconocida, celebra el día mundial del medio ambiente, con una Jornada de Anillamiento Científico a orillas del Canal de Castilla.
Esta actividad organizada por el C.D.R.Tierra de Campos dentro del Proyecto Trino, fue dirigida por anilladores de la de la Fundación Global Nature.
Entre las especies anilladas, destacan el Mirlo Común (Turdus merula), la Curruca Mosquitera (Sylvia borin), el Zarcero Común (Hippolais polyglotta).
Esta actividad organizada por el C.D.R.Tierra de Campos dentro del Proyecto Trino, fue dirigida por anilladores de la de la Fundación Global Nature.
Entre las especies anilladas, destacan el Mirlo Común (Turdus merula), la Curruca Mosquitera (Sylvia borin), el Zarcero Común (Hippolais polyglotta).
viernes, 6 de junio de 2008
padres ejemplares
Desde hace un par de semanas vengo observando el comportamiento de una pareja de Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros) que anida en mi casa. Los primeros días pude observar como la hembra incubaba en el nido construido con hierba y hojas secas.
Colirrojo Tizón conocido en Campos y Torozos como Carbonera.
Después al nacer los polluelos, la actividad alrededor del nido se vuelve frenética, ambos padres ceban a sus crías con insectos y larvas. Las entradas y salidas son continuas. El colirrojo agitado con su presa en el pico, antes de entrar en el nido se posa al descubierto en postura erguida y vigilante, una vez seguro de que nadie le observa, accede a la cavidad con el preciado trofeo, lo entrega y sale rápidamente.
Acto seguido los jóvenes polluelos, aún incapaces de volar, comienzan a lanzar una nota de llamada, el reclamo de la prole solicitando más alimento a sus agetreados progenitores.…
jueves, 5 de junio de 2008
Conservemos al agulicuho cenizo
El Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) es una pequeña rapaz muy vinculada a medios abiertos que utiliza los campos de cereal para ubicar sus nidos. Visita nuestro territorio sobre el mes de marzo, para posteriormente, después del verano y una vez criados sus polluelos marcharse hacia sus lugares de invernada en África.
El principal problema de conservación es la elevada mortalidad de pollos que mueren engullidos por los molinetes de las cosechadoras.


El principal problema de conservación es la elevada mortalidad de pollos que mueren engullidos por los molinetes de las cosechadoras.


La colaboración de agricultores y cosechadores puede hacer que aumente el éxito reproductor de la especie.
¿CÓMO PUEDES COLABORAR?
1. Si tienes noticia de que una pareja de aguiluchos cría en tu parcela, procura no molestarla realizando visitas al nido, y ponte en contacto con la Oficina Comarcal de Medio Ambiente.
2. Si al cosechar vieras que sale una rapaz de la finca, acércate y comprueba si hay nido habitado. Levanta el peine de la cosechadora y respeta una zona entorno al nido.
3. Si encuentras pollos heridos o desnutridos, ponte en contacto con la Oficina Comarcal de Medio Ambiente.
TELÉFONO DE AVISOS
Oficina Comarcal de Medio Ambiente Tierra de Campos
983 720 475 / 629 032 035 / 648 003 682
Una especie beneficiosa para nuestros campos:
El aguilucho cenizo se alimenta principalmente de roedores, langostas y otros grandes insectos que como bien saben los agricultores son perjudiciales para los cultivos. Se trata por tanto de un insecticida y rodenticida natural.
¿CÓMO PUEDES COLABORAR?
1. Si tienes noticia de que una pareja de aguiluchos cría en tu parcela, procura no molestarla realizando visitas al nido, y ponte en contacto con la Oficina Comarcal de Medio Ambiente.
2. Si al cosechar vieras que sale una rapaz de la finca, acércate y comprueba si hay nido habitado. Levanta el peine de la cosechadora y respeta una zona entorno al nido.
3. Si encuentras pollos heridos o desnutridos, ponte en contacto con la Oficina Comarcal de Medio Ambiente.
TELÉFONO DE AVISOS
Oficina Comarcal de Medio Ambiente Tierra de Campos
983 720 475 / 629 032 035 / 648 003 682
Una especie beneficiosa para nuestros campos:
El aguilucho cenizo se alimenta principalmente de roedores, langostas y otros grandes insectos que como bien saben los agricultores son perjudiciales para los cultivos. Se trata por tanto de un insecticida y rodenticida natural.
De todos nosotros depende que esta especie continué visitando Campos y Torozos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)